EL ENTORNO El método gavilán en lo que analice nos plantea desde el inicio de cómo detectar el problema, para la realización de un resultado de diagnostico me apoye un poco en el y formule preguntas mas objetivas hacia los papas para conocer un poco mas certeramente los resultados que la encuesta me arrojo, sin embargo se considero también la observación a si como la plática que se obtuvo con el alumno para conocer más acerca de su entorno donde a crecido. El método gavilán nos involucra con: padres, alumnos, personal que labora en los alrededores y que tiene contacto por lo menos indirecto en los alumnos. Y con el personal docente. La aplicación de mi método del entorno fue en una reunión con padres platicar aspectos básicos de cómo viven los alumnos en casa, a si también el que comentaran acerca de cómo los alumnos conviven con sus vecinitos y con los demás miembros de la familia, podría parecerse un poco entrometido pero puede ser mas objetivo ya que conocí un poco más ampliamente el entorno del cual se lleva la educación de mis alumnos. Analizando los resultados de ENLACE a si como las pruebas objetivas y con dibujos observe que el alumno vive con ciertos estragos de violencia solo que la manifestación de algunos se da de manera introvertida, poco hablan y no se desenvuelven bien en el aula caso contrario que me llamo la atención de un alumno que es de religión Testigo de Jehová, es muy grosero y suele ser muy molestoso para los demás niños lo cual considero que estos métodos nos ayudan a ver el verdadero entorno que viven nuestros alumnos para dejar que las apariencia no nos confundan o engañen. | |||||
"el profe tachito"
lunes, 19 de diciembre de 2011
EL ENTORNO_PROFE TACHITO
MI DIAGNOSTICO SICIOEDUCATIVO
DIAGNOSTICO SOCIEDUCATIVO
El contexto en donde se desarrolla la practica docente en la cual laboro se sitúa en un ambiente en donde una sociedad esta llevada a los cambios políticos y sociales que el gobierno nos involucra en la actualidad , no obstante los cambios educativos forma parte de una sociedad y de una estructura gubernamental que día a día nos invita a fortalecer mas las competencias educativas en nuestros alumnos; por lo tanto debemos conocer adecuadamente la estructura en la que se desarrolla nuestra practica docente ya que es ahí donde recaen todos los problemas a los que nos podemos enfrentar , el valorar la situación de nuestra practica es un factor importante para no resistirnos al cambio de un mundo globalizado.
UBICACION
La escuela primaria “Soledad viveros Vda. De Hernández” situada en la colonia 22 de Noviembre , del municipio de tlapacoyan, Veracruz, es una institución que aun estando en el municipio mucha de la población de los alumnos y padres de familia provienen de comunidades rurales de donde se vinieron a buscar una mejor circunstancia de vida para sus hijos, las tradiciones y e ideologías católicas son la prioridad en la comunidad sin embargo también se encuentra un número menor pero significativo de la practica de otras creencias religiosas que a su vez forman también parte del contexto escolar en donde nuestros alumnos se forman como estudiantes.
Tlapacoyan se encuentra ubicado al norte centro de nuestro estado, en un ambiente calido.humedo, y se distingue por tener gente de carácter abierto y con una cultura mas huapachosa situándose a 540 mts sobre el nivel del mar y colindando con el estado de puebla al oeste y , Martínez de la torre, al este, sur con jalacingo, y norte con el municipio de san José acanteo puebla.
LA SOCIEDAD ESCOLAR.(forma de vida y religión)
La participación de los padres de familia en actividades escolares es muy buena, no obstante mencionando las otras creencias anteriormente podemos ver que los padres de familia a pesar de eso cumplen con llevar a sus alumnos aunque es pequeño el numero de padres que no participan , no afecta a la realización de dichas actividades, es bueno encontrar en la escuela un espíritu de participación sobre todo cuando en ellas se involucran sus hijos de manera directa.
La economía en la que nuestra escuela se desenvuelve se podría decir que es de escasos recursos ya que como se mencionaba anteriormente la mayor parte de los padres viven en una zona rural baja o lo que se le determina como una colonia dentro de un municipio, por lo general son hijos de personas que emigran de una estilo de vida rural, al querer superar y tener la idea que vivir en la cabecera municipal otro estilo de vida tendrían, muchos de los padres de familia al menos del grupo que atiendo se encuentran laborando en la siguiente manera 10 de los padres de familia que atiendo se dedican a cortar la naranja y este tiempo para ellos es el mejor ya que como se conoce por el rumbo de tlapacoyan y Martínez de la torre es tiempo de cosecha a lo cual se refiere que es una de las mejores épocas del año por lo menos de octubre a febrero ya que es en donde se cosecharan las naranjas de diferentes tipos y es cuando mas trabajo hay , cuando termina esta época los padres de familia varones buscan otros horizontes del campo y emigran a otras ciudades en donde ellos pueden encontrar la cosecha de otros cultivos; 8 padres de familia trabajan la albañilería un trabajo pesado aunque redituablemente no es tan mal pagado solo que es aventurado y hay temporadas que si hay trabajo y temporadas en las que no se cuenta con trabajo es muy inestable la aparición del trabajo de albañilería.
Siete de los padres de familia se dedican al comercio y en ellos encierra a que 3 padres de familia cuentan con tienda de abarrotes y diversos productos de venta otros 3 tiene negocios particulares por ejemplo 1 es taquero y los otros 2 tiene compra-venta de autopartes, lo cual sin duda la economía es un poco mas estable, con lo que respecta a los padres de familia que son profesionistas uno de ellos es profesor jubilado y solo vive de la pensión que recibe como maestro inactivo mientras que el otro es licenciado en administración de empresas y es empleado del ayuntamiento de tlapacoyan.
En general la mayoría de la población no solo del grupo donde trabajo cuentan con economías fluctuantes lo cual convierte en contextos socioeconómicos diferentes la escuela se desarrolla en un ambiente en donde los recursos con los que se pueda trabajar no son fáciles obtener , tampoco se considera imposible o difícil que se puedan llevar a cabo.
CONTEXTO ESCOLAR (PROFESORES)
En cuanto a la estructura pedagógica de la escuela se puede considerar completa , ya que hay 2 grupos por cada grado de 1° a 6° , se cuenta con 12 profesores de grupo, un profesor de educación física, una intendente con plaza , a si como también con una profesora de USAER de los cuales nos hacen llegar también el servicio de un psicólogo y un trabajador social que nos ayudan a que los alumnos expresen sus emociones y situaciones familiares para poderlos ayudar en sus procesos de aprendizajes, cuentan con una maestra de educación artística, la cual se paga un cuota pequeña y es buena en el desarrollo de su función ya que nos llama la atención que con material reciclable siempre construye bellos trabajos de acuerdo a la temporada que se trabaja; la escuela cuenta con consejo técnico escolar, el cual se encarga de llevar a cabo actividades pedagógicas cuando nos enfrentamos a un problema como los resultados de ENLACE, como los índices de reprobación o incluso los problemas de conducta severos que se encuentren en la comunidad escolar.
El ambiente de trabajo escolar es muy diverso, somos formas de pensar y actuar distinto sin embargo hacemos lo posible por llevar una buena relación que mucho del trabajo colaborativo hará que nuestra escuela funcione bien y eso es algo de lo que mucho de nosotros somos consientes algunos compañeros comparten sus saberes y enriquecen mas los saberes de los demás eso nos ayuda a crecer como escuela , aunque como en muchos centros de trabajo las divisiones por formas de pensar e interese siempre se marcan pero se hace lo posible porque no afecte principalmente por el alumnado con el que trabajamos ya que lo que afecte a nuestro ambiente laboral afectara indirectamente a ellos, por lo que puedo concluir que nuestro también laboral es estable dentro de lo que cabe.
INFRAESTRUCTURA.
La infraestructura de la escuela es optima aunque habría mas la necesidad de poder implementar en ella espacios en los que los alumnos desarrollen mejor sus aprendizajes, por ejemplo existe una parte de terreno libre que pudiera servir para hacer una aula de medios en donde se pudieran proyectar videos en los cuales los alumnos tuvieran una intención educativa y formativa, también la cancha escolar seria mas optima el desarrollo de educación física y actos cívicos si el techado de la cancha estuviera a si como el de las gradas , para que los eventos fueran llevados a cabo de mejor manera, todo esto requiere de un trabajo arduo en el cual los alumnos y sobre todo los padres de familia lo pueden hacer realidad en colaboración con los maestros de la escuela.
Otro servicio importante con el que recientemente a contado la escuela es con el del internet, que ha sido una necesidad básica para el trabajo del apoyo técnico y Directora a si como el de los docentes en general, esto se ha dado gracias al trabajo que se lleva a cabo en conjunto con el de cooperativa escolar, muchas de estas acciones habrá beneficiado el servicio de agua d elos baños de las niñas y el techado de la palapa donde se vende la comida, es parte de mi trabajo como tesorero de la cooperativa escolar, se seguirá trabajando aun mas por llevar el agua a los baños de niños para que no acarren ya que principalmente para los pequeños es complicado acarrearla, con las ganancias obtenida de las kermes se han tratado se sacar adelante muchos de los detalles que pudieran tener la escuela sin embargo el trabajo en un plantel educativo siempre será necesario y mas aun hacerlo con el trabajo arduo y las ganas de que salga bien porque e s beneficio de nuestros alumnos y toda la comunidad escolar.
SERVICIOS COMUNITARIOS Y ESCOLARES.
Por el tipo de zona en la que viven los alumnos de la escuela podemos encontrar que cuenta con los servicios básicos como lo son agua, luz, y drenaje, es importante mencionar que algunas calles aun no están pavimentadas , solo son pocas ya que la mayoría de esas calles han entrado en un programa de pavimentación lo cual a acelerado la fluidez vial, la escuela cuenta con los servicios de luz y agua y dichos servicios son subsidiados por el ayuntamiento de tlapacoyan como lo son con todas las escuelas de la población, la luz que tiene la escuela es buena para abastecer los equipos de enciclomedia y poder darle al internet la capacidad para que se expanda por las maquinas, también es importante mencionar que el agua no es escasa siempre hay pero es agua entubada de rio, por lo que no es considerara agua potable al menos para el consumo humano, pero si sirve para abastecer las necesidades de los baños y de la limpieza escolar.
La escuela cuenta con un cercado que le da protección tanto a los artículos importantes que existen ahí como , televisores, muebles, etc., a si como la seguridad de los propios niños existe un aula recién terminada pero aun no cuenta con su puerta pero tiene seguridad en su barandal y pasa manos ya que se encuentra exactamente arriba de la dirección escolar y se esta trabajando por tener en buenas condiciones o por lo menos mas favorables para los alumnos.
LA ESCUELA Y SU AMBIENTE.
Por lo que podemos decir que el ambiente escolar lo podemos encontrar situado de la siguiente manera existen muchos niños que presentan conductas violentas y a su vez palabras obscenas esto es debido a que quizás muchos de ellos , no cuentan con una cultura de valores lo suficientemente cimentada para poder ponerlos en práctica con sus compañeros, lo que ocasiona el siguiente problema: “ FALTA DE VALORES EN LA ESCUELA” muchas veces los mismos padres no toman en cuenta este aspecto importante para la convivencia social que ni ellos perciben que sus hijos pueden pasar por una situación difícil, como puede ser el carácter y la rebeldía injustificada y solo aplicable para hacer daño y a su vez ocasiona muchas veces en la escuela lo que es el ya famoso “Bullyng” .
Muchas veces los alumnos de la escuela suelen tener aptitudes de golpear, pegar y maldecir y lo toman ya como aptitudes cotidianas en las que suelen creer que actúan con la razón sin embargo es necesario entender que no es así, que los alumnos deben de hacer conciencia que una actitud a si los hará a tener problemas al comunicarse y convivir con sus compañeros de esta manera muchos papas si toman medidas y prestan mas atención a sus hijos sin embargo existen otros que no hacen el suficiente caso para apoyar a sus hijos y eso se vuelve un problema cuando a veces se sale de control la situación en la que vivimos en el aula, existen alumnos que son regulares en aprovechamiento , existen otros que son buenos pero hay que mencionar que su conducta no lo es del todo buena, y es ahí donde en el grupo que atiendo en la escuela presenta ese problema que tienen por el contexto que los rodea.
El problema es existente en toda la comunidad escolar sin embargo considero que muchas veces los papas no se dan cuenta porque muchos de ellos es actuar normal o lo ven desde un punto de vista que no podemos hacer caso omiso a lo que sucede alrededor de nuestros alumnos.
CONTEXTO EN DONDE SE DEARROLLA EL PROBLEMA.
En muchas ocasiones los problemas no solo se reflejan en casa si no en la escuela que es donde pasan por lo menos la mitad del día, ahí los alumnos suelen reflejar las inquietudes que pasan en casa, se observa por ejemplo que tengo 2 alumnos que deberían ir en 5° grado lo cual hace que ellos tomen el sartén por el mango en cuanto se refiere al relajo que los alumnos hacen en el aula cuando es ausentada por mi ya sea por cuestiones personales o por indicaciones de la dirección , estos alumnos ocasionan muchas veces que el orden del grupo pueda controlarse.
Cuando existe un tipo de problema de esa índole muchas veces los padres de familia dicen que no son así sus hijos lo cual refleja una resistencia a creer y mas una ha hacer algo para ayudar esas situaciones , siempre los padres de familia achacan que la aptitud es aprendida en la escuela porque ellos no son así , esa resistencia a aceptar las cosas ocasiona que los alumnos mas aun no hagan un intento por cambiar por lo que he llegado a la conclusión que el trabajo no solamente debe de ser con os alumnos si no también con los padres de familia como una forma de concientizar que los valores en casa ayudaran no solo a que haya una buena convivencia en la escuela si no que también a desarrollar competencias que le ayudara a su aprendizaje como la competencia de vivir en sociedad y en competencias que se refieran a la comunicación ya que en este nuevo contexto de la RIEB hace mucho resalte en ese tipo de trabajo el colaborativo y para eso solo con una buena comunicación lograremos hacer en ellos una sociedad más tolerante.
Se ha presentado en los alumnos que he atendido en esta escuela un porcentaje de niños que en la asignatura de formación cívica y ética han tenido calificaciones muy bajas y esto también lo relaciono con la falta de emitir algún juicio crítico en las preguntas planteadas en el examen acerca de cómo debemos de actuar ante situaciones donde pongan en claro los valores morales y de juicio crítico.
A manera de conclusión podemos ver que el contexto en donde se desarrolla mi práctica docente es un lugar que cuenta con muchas utilidades para el desarrollo de la educación de los alumnos de la escuela primaria “Soledad Viveros Vda de Hdez.” como lo son contar con suficientes maestros y aulas que a pesar de que algunas tienen determinados detalles , también hay necesidades y una de las principales es fomentar los valores pero de acuerdo al estudio dado y analizado se debe de fomentar no solo con nuestros alumnos si no también con nuestros padres de familia que son la rama principal de donde se va a desprender cualquier tipo de actitud de violencia o de forma de pensar de parte de los alumnos.
Debemos nosotros como docentes ver que los padres de familia en casa sus hijos son el reflejo de ellos y que en la escuela son el reflejo de uno , y que seguirnos trabajando estrategias para fortalecer nuestra practica docente y erradicar dichas situaciones.
domingo, 4 de diciembre de 2011
"Mi Confrontación como Docente"
“Mi confrontación con la Docencia”
La confrontación que tuve por estar por primera vez en un salón de clases creo que es la que muchos profesores tiene , como la de no conocer ampliamente los materiales con los que se debe de trabajar, el no poder planear las actividades de la manera más adecuada, el no conocer muchas estrategias para enseñar lecto-escritura a si como la aplicación de las matemáticas es sin duda algunas del gran cumulo de cosas a las cuales cuando tienes la oportunidad de pisar un salón de clases muy difícilmente vas a llegar a dominar sobre todo a en las primeras semana, e incluso sucede que cuando ya tenemos la experiencia de trabajar todo eso de repente aun vamos teniendo tropiezos que con el paso del tiempo nos damos cuenta que las cosas no son como las creíamos correctas o convenientes sin embargo yo creo que nosotros como docentes estamos expuestos a los cambios y reformas que se van dando gobierno tras gobierno, e intereses políticos magisteriales.
Día a día surgen nuevas reformas que nos enseñan nuevos métodos y nuevas cosas para trabajar con los alumnos considero que nosotros como profesores teneos el compromiso de analizar esos acervos educativos para no confrontarnos en situaciones en donde nos expongamos al no saber qué hacer ni que decir dentro de una cuestión pedagógica, mi confrontación también se baso en el gran número de alumnos con los que conté eso fue otra de limitante.
Solo a manera de conclusión puedo decir que la confrontación se da cuando no estamos quizás con falta de información o con un conocimiento amplio de donde estamos situados, el conocer más y tener una visión del papel que desempeñamos como docentes nos dará la pauta a enfrentar cualquier tipo de confrontación y situación que nuestro quehacer docente nos enfrente en la vida como profesores.
Profesor : Anastacio Parra Monfil
"Mi Aventura de ser Maestro"
“Mi Aventura de ser Maestro”
En la aventura por el magisterio he desarrollado muchas experiencias que me han llevado al logro de muchas satisfacciones a su vez , pero también he tenido experiencias en la cual no habían sido esperadas y sin embargo pude salir delante de cualquier obstáculo, uno de ellos fue el enfrentarme a un grupo por primera vez y darme cuenta de que no tenia una idea clara de cómo iniciar una sesión de clases, el no saber que contenidos se les iba a enseñar y sobre todo como abordarlos eso fue definitivamente uno de los temores a los que me aventure, el estar lejos de mi casa el no contar con la seguridad de estar bien, el viajar hasta 9 horas de mi casa hasta el lugar donde llegue a laborar esos retos son los que pude superar y que me hicieron llegar al logro de la superación, el estar a acostumbrado a un tipo de vida y de repente cambiarlo es algo difícil porque no estás en la incertidumbre si a donde vamos podría ser el lugar más correcto.
La aventura de ser maestro involucra muchas cosas, desde adaptarte a las costumbres de la comunidad a si como también compartir tus ideas que pueden ser distintas y que sin embargo no vas a cambiar mentalidades pero si puedes concientizar el uso de la razón, en muchos lugares hasta en la religión puedes involucrarte sin tener pensarlo hacer ya que muchas tradiciones que tienen los lugares involucran a las escuelas, la aventura como su nombre lo dice es algo lleno de sorpresa, inquietudes pero también con una dosis de temor a veces todos tememos un poco a lo inesperado a lo que no sabemos que pueda suceder sin embargo eso forma parte de la travesía que yo puedo compartir en mi aventura como docente, el salir y encontrar cosas nuevas, el poder compartir con mis alumnos y amistades las sorpresas a si como también los desagrados que se tienen en la aventura de ser maestro.
Solo para concluir este escrito puedo concluir que todos en algún momento de nuestra pida padecemos situaciones que nos enfrentan aventuras nuevas en el quehacer docente es una de ellas sin embargo podemos hacer de esas experiencias un resultado lleno de satisfacciones personales y profesionales.
Profesor: Anastacio Parra Monfil
sábado, 3 de diciembre de 2011
bienvenida
hola compañeros y amigos soy tachito el profe consentido y estoy para ayudarte en lo que pueda...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)